Amor, Fenómenos socioculturales, Filosofía, Reseñas de libros

Roland Barthes (1915-1980): Fragments d’un discours amoureux (1977)

Los escritos de Roland Barthes sobre el amor son increíblemente bellos, profundos y siempre van al grano. Con pasión por el detalle y una implacable precisión analítica, desvela todas nuestras alegrías y temores, así como la sofisticada maquinaria del autoengaño que vamos construyendo en el camino hacia el amor, faute de mieux.

“Roland Barthes (1915-1980): Fragments d’un discours amoureux (1977)”

Amor, Nota

¡FELICES VACACIONES!

«Te digo así que todos deben honrar a Eros; así como yo mismo honro todos los asuntos amorosos con especial devoción y exhorto a los demás a hacer lo mismo. Ahora, y para siempre, alabo el poder y el coraje de Eros tanto como puedo» (Sócrates a Fedro, El banquete, c.380 a.e.c.)

Amor, Fenómenos socioculturales

Citas en línea: ¿El futuro del amor? 

Cuando comencé a usar apps de citas en línea para mis encuentros eróticos hace unos años, sentía vergüenza. Acercarme a posibles amantes o parejas de esta manera me parecía indigno y demasiado anónimo. Además, la autopromoción me recordaba mucho a los anuncios de corazones solitarios en los periódicos y revistas de mi juventud, que solían ser el blanco predilecto de nuestras burlas. 

“Citas en línea: ¿El futuro del amor? “

Amor, Fenómenos socioculturales

El amor como antídoto contra nuestro individualismo compulsivo

«El hombre moderno tiene un problema de personalidad. Puesto que la vida moderna en sociedad es un enorme juego de roles, la gente no puede manifestar toda su individualidad, sino tan solo por partes. En casi todas las dimensiones sociales, el individuo moderno se ve obligado a desempeñar ciertas funciones, ya sea como vendedor ambulante o como superestrella. Sólo con este disfraz puede acceder a la sociedad. A las personas ‘completas’, por el contrario, se les suele pedir que ‘esperen afuera’. En cierto modo, las personalidades divididas son la norma hoy en día. Excepto en el amor, donde la persona completa tiene una mayor oportunidad. Esta promesa de totalidad hace del amor una agencia moderna de creación de significado.» (Christian Schuldt, Der Code des Herzens. Liebe und Sex in den Zeiten maximaler Möglichkeiten (El código del corazón. Amor y sexo en tiempos de la máxima oportunidad”), Capítulo IV: «Ich liebe, also bin ich» (Amo, luego existo), Frankfurt: Eichborn Verlag, 2004)

“El amor como antídoto contra nuestro individualismo compulsivo”

Amor, Reseñas de libros

Erich Fromm: El arte de amar

«La idea de que no hay nada más fácil que amar sigue imperando, pese a la abrumadora evidencia de lo contrario. No hay actividad o empresa que se inicie con más ilusión y expectativas, y que a la vez fracase tan a menudo como el amor. En cualquier otra instancia, la gente estaría ansiosa por saber la causa del fracaso y cómo hacer para mejorar, o de lo contrario abandonaría la actividad. Puesto que ello resulta imposible en el caso del amor, solo nos queda tratar de superar el fracaso, examinando sus causas y procediendo a estudiar el significado del amor». (Erich Fromm, El arte de amar, 1956) 

“Erich Fromm: El arte de amar”

Amor

El amor. A la una…

Los alemanes no podemos sino citar a Goethe, quien tenía algo que decir sobre todos y todo. Y en este caso, el viejo Goethe es francamente ineludible, ya que nos dio el libro que se convertiría, apenas se publicó en 1774, en uno de los mayores éxitos literarios sobre el amor: Los sufrimientos del joven Werther. Entre otras muchas cosas, Goethe dice en esta obra:

«¿Qué sería del mundo sin amor? ¿Qué es una linterna mágica sin su luz? No hay más que encender la llama interior para que las figuras más brillantes iluminen la pared blanca. Y si el amor apenas nos muestra sombras fugaces, igual nos hace felices cuando nos quedamos allí, contemplándolas, como niños extasiados por fantasmas maravillosos.» 

“El amor. A la una…”