Arte Latinoamericano

Compras

Me propuse adquirir solo arte de óptima calidad para la colección. Opté por abstenerme de comprar obras menores de un artista. Las concesiones flojas no eran mi estilo y tampoco compraba por impulso. Siempre sabía de antemano lo que quería obtener. Al toparme con algo que me despertaba profundo interés y fascinación, lo consultaba con la almohada al menos una noche antes de decidirme para así garantizar un juicio equilibrado. Una vez, sin embargo, hice una excepción… 

A hierro candente, batir de repente

… cuando visitaba una feria de arte en Londres. Estaba hojeando los trabajos sobre papel de Horacio Zabala, cuando de repente la coleccionista Ella Cisneros entró en la caseta. Como un relámpago, corrí hacia el galerista y dejé claro que tenía la intención de comprar ¡todas y cada una de las obras colgadas en las paredes!

Justo el 1 de enero de 2000 —el primer día del nuevo milenio— comencé a construir, desde cero, la colección de arte contemporáneo de América Latina que vino a llamarse Daros Latinamerica Collection. El 2 de enero ya estaba en un avión atravesando el Atlántico y el 4 de febrero hice la primera compra. Reclamo(1999), un cuadro de cuatro metros de ancho producido por el artista cubano José Bedia —que vivía en Miami—, rinde luto a su esposa. La última adquisición para la Colección Daros Latinamerica fue en septiembre de 2014: The Gesture on Pollock and Post-American Art (2013), obra del artista puertorriqueño Chemi Rosado Seijo.

José Bedia, Reclamo, 1999, Acrílico sobre lienzo, 136,5 x 398,2 cm, Cortesía: Daros Latinamerica Collection, Zürich

En esos 15 años, adquirí más de 1200 obras de unos 120 artistas para la Colección Daros Latinamerica. El plan original había sido construir la colección poco a poco y a lo largo de diez años, para entonces evaluar el conjunto y decidir los siguientes pasos. No obstante, las cosas evolucionaron de forma distinta: ¡sencillamente me movía demasiado rápido! En mayo de 2004 (estábamos en los preparativos de nuestra exposición “Cantos cuentos colombianos”, a inaugurarse en Zúrich ese otoño) ya había 75 artistas representados en la Colección Daros Latinamerica. Muy pronto, la colección llegó a tener unas 750 obras de 85 artistas. Habíamos alcanzado el 70% del proyectado inventario final en tan solo cuatro años.

Chemi Rosado Seijo, The Gesture on Pollock and Post American Art, 2013, Técnica mixta, 11,6 x 24,2 x 16,2 cm, Cortesía: Daros Latinamerica Collection, Zürich

El mundo del arte latinoamericano en una cápsula

Nunca me preocuparon las técnicas usadas en las obras que compraba. Confiaba por completo en la capacidad de nuestros curadores técnicos para manejarlas, ya fuese un automóvil (Ayate Car, de Betsabée Romero) o una bolsa de mugre del París de 1968 (Historia, de Antonio Dias).

Con los años, se hizo evidente que las pinturas representaban una pequeña fracción de nuestro acervo de obras de arte. Los artistas de la colección que solo pintan pueden contarse con los dedos de una mano: Guillermo Kuitca, Fabián Marcaccio y Yishai Jusidman, así como los más jóvenes Alejandro Campins y Eduardo Berliner. La mayoría de las obras de la colección son instalaciones y objetos en los más diversos estilos y facturas. También se incluyen, por supuesto, una gran cantidad de carpetas fotográficas.

La mayoría de estas obras se adquirieron en galerías; solo alguna que otra la vendió el artista de forma directa si no tenía galería o si así lo prefería. Casi nunca compré nada en ferias o en subastas porque solía estar bien actualizado sobre la producción de la mayoría de los artistas, dadas mis visitas frecuentes a sus estudios. Por lo tanto, las ferias de arte rara vez me ofrecían algo nuevo, aunque servían como plataformas para el intercambio con actores relevantes en el mundo del arte.

Si uno se toma el trabajo de contar las obras de la colección según su origen, llegará al inevitable resultado de que la mayor cantidad proviene de Argentina, Brasil, Colombia, México y Cuba. Puesto que estos son los principales países productores de arte en la región, la Colección Daros Latinamerica constituye un buen reflejo del panorama del arte contemporáneo en América Latina.

  1. Casa Daros tal y como la llevaste, fue en su momento mucho más que una colección. Fue un vehículo de visibilización para muchos artistas de América Latina, y una referencia obligada para curadores y críticos.

  2. Y que ha pasado con la colección dónde se encuentra ahora? hay forma de acceder al catálogo general? Existe la posibilidad de hacer una muestra en México de la colección?

    Saludos y gracias por compartir tu experiencia

    1. La colección se encuentra en Suiza como siempre. Las obras están online: mira el website de Daros Latinoamérica! Y claro que existe la posibilidad de hacer una muestra de la colección, donde sea.

  3. excelente! gracias a tu trabajo es una colección que envidiamos todos. tu forma de trabajar fue la mía a partir de 1965. comprar obras importantes. consultar max. 24 hs. con la almohada y….adelante. resultado en un momento 1.200 obras. hoy menos por circunstancias de la vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *