Arte Latinoamericano

“Face to Face”, Zúrich, 2007-2008

Una serie de muestras individuales siguieron a la gran exposición de Colombia. Entre los artistas presentados en nuestros espacios de exposición en Zúrich estaban Julio Le Parc, Fabian Marcaccio, Valeska Soares, Cildo Meireles, Ernesto Neto, Guillermo Kuitca y Carlos Amorales. Después abordamos un nuevo estreno con nuestra exposición “Face to Face”.

Arte al nivel de la vista

La idea de “Face to Face” (Cara a cara) era presentar arte sobresaliente de América Latina al lado y en yuxtaposición con obras maestras de igual calidad provenientes de Estados Unidos y Europa. La idea se sustentaba en el objetivo didáctico de frustrar a fondo las percepciones trilladas y estereotipadas de nuestros contemporáneos para así eliminar de una vez por todas el eterno prejuicio de que todo el arte latinoamericano es un mero epígono.

Chemi Rosado Seijo, Zürich, 2007

En este contexto, cito el prólogo del catálogo de la exposición:

«Desde hacía algún tiempo veníamos acariciando la idea de una exposición que comparara los fondos de las dos colecciones Daros. Al fin y al cabo, ambas cuentan con obras que abarcan más o menos el mismo período; es decir, los últimos cincuenta años. Lo que nos atrajo fue el desafío de seleccionar obras de carácter semejante de las dos colecciones y de yuxtaponerlas para hacerlas dialogar entre sí. La colección Daros Latinamerica, fundada en el año 2000, ha sido constituida por Hans-Michael Herzog y Ruth Schmidheiny. Actualmente comprende unas 1,000 obras de 100 artistas de Latinoamérica. La actual Daros Collection fue constituida en los años ochenta y noventa principalmente por Thomas Ammann y Alexander Schmidheiny. Actualmente comprende unas 300 obras de 30 artistas de Europa y Estados Unidos.

“Face to Face” trata de dejar claro —en el modesto marco que las dos colecciones representan con respecto a la historia del arte en general— que el arte de Latinoamérica está a la altura del de Europa y Estados Unidos. Para todo conocedor de la cultura latinoamericana, esto es, sin duda alguna, evidente. En efecto, ¿por qué el arte de Latinoamérica (o de África o de Asia o el que sea) debería de ser considerado inferior al llamado arte “occidental”?

Ahora bien, ¿quien, en Europa, está familiarizado con el arte latinoamericano? Mirándolo bien, nadie. Por eso, en el año 2000, empezamos a coleccionar arte contemporáneo de las últimas décadas de países latinoamericanos. Nuestro objetivo no es simplemente llamar la atención sobre la producción artística de Latinoamérica, sino demostrar su excelencia. Esto obviamente implica una crítica a un eurocentrismo empedernido, preso en la autocontemplación y con poco interés por mirar más allá de su propio ombligo y por ampliar su horizonte. La ignorancia y la arrogancia consecuente son muy comunes en el campo cultural europeo y estadounidense. No existe una gran voluntad de informarse sobre aquello que ocurre más allá del propio ámbito cultural, de aprender a entender “el resto del mundo“, que es, por supuesto, mucho mayor que nuestro pequeño rincón. De hecho, en nuestra cultura predomina la idea de una superioridad a priori que se adjudica el arbitraje sobre la cultura e imprime su sello en libros, catálogos, publicaciones, exposiciones, museos, colecciones, etc. Desde esta perspectiva, se supone automáticamente que el arte (en este caso) de Latinoamérica sea derivativo, o a lo sumo se le atribuye un carácter exótico. 

Luis Camnitzer, Hans-Michael Herzog y Nelson Leirner, Zürich, 2007

Con “Face to Face“ intentamos refutar tales preconceptos, yuxtaponiendo —en una selección precisa— obras de Latinoamérica a obras de Europa y Estados Unidos. Queremos mostrar el arte y no juzgarlo. Tampoco sentimos la necesidad de secundar nuestra compilación con una forzada base teórica. Aún menos nos interesa definir qué es “mejor” o “peor” u organizar una competición. En vez de oponer culturas, queremos acercarlas. Los lectores de este libro, así como los visitantes de la exposición, tienen toda la libertad de movimiento y de juicio; en el mejor de los casos, se sienten invitados a reconsiderar sus habituales puntos de vista y a aventurarse en nuevos territorios. Acaso puedan descubrir incluso que el arte aparentemente más familiar, por ser de su propio ámbito cultural, les resulta más extraño de lo que habían pensado, y viceversa.

Las obras se disponen en una secuencia distendida de diferentes temáticas, construyendo así una red que ofrece sorpresas inesperadas. Sin ningún rigor didáctico, analogías literales o incluso citas, alternan con asociaciones libres y sutiles. Deseamos proponer un recorrido pertinente por esta selección de nuestros fondos, que invite a los visitantes a pasear a su gusto y a sacar sus propias conclusiones. Temática, procedencia y antigüedad de las obras se entrecruzan constantemente en constelaciones variables, marcando el ritmo y el rumbo de lo que promete ser una “búsqueda del tesoro“ inspiradora.

Esperamos que la exposición y el catálogo susciten una diversidad de preguntas para las que nosotros aún no tenemos respuestas definitivas. Nuestro agradecimiento a todas las personas que han contribuido a la realización de ambos».

Luis Fernando Benedit y amiga, Zürich, 2007
  1. En esa muestra queda muy claro el sentido de la colección y tu visión sobre el arte de Latinoamérica. Para muchos de los artistas de mi generación fue tan emocionante y a la vez inspirador saber que existían todos esos magníficos artistas rompiendo paradigmas y abriendo nuevas brechas discursivas y críticas frente al “pensamiento único”

  2. Emocionante reflexión sobre “otro” magnífico acercamiento a esas otras maneras de realizar arte contemporáneo sin el prejuicio de centro y periferia. Enhorabuena Hans
    Por favor sabría decirme si ese catalo se puede conseguir en formato PDF?
    Salud.

    1. Gracias, Pedro! El catalogo fue publicado por la Daros Latinamerica y la editora Hatje Cantz.
      No existe en formato pdf. Saludos, Hans

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *