¿Cuál es el propósito de organizar exposiciones? Para mostrar algo, por supuesto. ¿Y por qué queremos mostrar algo? Porque creemos que sabemos o que tenemos algo que otros ni saben ni tienen, y que podrían o deberían interesarse en aquello que queremos mostrarles.
«La mirada»: muchos puntos de vista en nuestra primera exposición
Desde un principio, la meta que impulsó la creación de la Colección Daros Latinamerica era exhibir las obras adquiridas para hacerlas accesibles a un público más amplio. Y eso es justo lo que hicimos, ¡incluso antes de lo planeado al inicio!
En 2002, ya teníamos obras de 45 artistas en la colección. Ello nos animó a llevar nuestra primera cosecha a la atención del público en Zúrich, por lo que organizamos una gran exposición en dos partes con fotógrafos de América Latina: «La mirada» no solo se refería a la mirada de la cámara o a la del retratado, sino también al enfoque del artista hacia la fotografía y cómo veían los europeos el arte de América Latina. Participaron cinco hombres y cuatro mujeres de Brasil, México, Cuba, Chile y Guatemala: Mario Cravo Neto, Vik Muniz, Rosângela Rennó, Miguel Rio Branco, Maruch Sántiz Gómez, Marta María Pérez Bravo, Manuel Piña, Paz Errázuriz y Luis González Palma.

¡Hay que dejarlos hablar!
Esta primera exposición estuvo acompañada de un opulento catálogo producido en cuatro idiomas: español, portugués, inglés y alemán. Sí, ¡queríamos complacerlos a todos! El segundo volumen del catálogo está dedicado por entero a mis conversaciones con los artistas; en el curso de mi investigación, me di cuenta de que los artistas tenían mucho que decir y de que era absolutamente necesario permitirles hablar a sus anchas. Todos me platicaron con una espontaneidad refrescante —tan escasa en los contextos de Europa o Estados Unidos— sobre sus visiones artísticas y también sobre sus preocupaciones políticas y personales. Varios ofrecieron profundas reflexiones e ideas realmente emocionantes en torno a sus universos mentales, allanando así el camino para una mejor comprensión del mundo del arte en Latinoamérica.

Aquí tienes un extracto de la introducción al catálogo, que refleja nuestras ideas en aquel momento:
“América Latina es un enorme espacio cultural, con un potencial todavía lejos de ser agotado, compuesto de innumerables historias, culturas, identidades e intereses diferentes. Intentamos explorar ese espacio pieza por pieza, para componer un mosaico con todas sus particularidades que, aunque imposible de completar, tendrá cada vez menos huecos. Un intercambio rico y variado con todos aquellos que llevan adelante el arte y la cultura nos ayuda a determinar nuestra propia posición.
Para el trabajo con el arte latinoamericano nos parece decisivo aplicar exactamente los mismos criterios que los que hoy rigen el trato con cualquier otro arte. Por ende, no hay concesiones geográficas o un equilibrio políticamente correcto, ni obligación alguna de apoyarse en cualquier mainstream pasajero. Más aún, hay que evitar el rincón étnico-folclórico y toda tentación de hacerse de la vista gorda benévolamente: todo esto no haría sino perjudicar la causa.
Aspiramos a una mirada abierta, transparentemente selectiva, capaz de abarcar los grandes espacios como también los mínimos detalles. Queremos que las obras que coleccionamos sean capaces de sostenerse por sí mismas, sin nuestra exégesis e interpretación, en cualquier momento y lugar; que sean capaces de expresar algo que interesa a la gente en otros lugares. Y también que tengan la fuerza de grabarse en la memoria, que contrarresten la arbitrariedad, que sean duraderas.”
Schön. dass Sie da sind. Ich hatte Sie und Ihre grossartigen Ausstellungen damals in Rio besucht.
Monica von Senger, Zürich und Salvador BA
Danke!!!
Olvidaste a los colombianos…
Este párrafo me encanto. Mejor dicho, IMPOSIBLE.
¿Cuál es el propósito de organizar exposiciones? Para mostrar algo, por supuesto. ¿Y por qué queremos mostrar algo? Porque creemos que sabemos o que tenemos algo que otros ni saben ni tienen, y que podrían o deberían interesarse en aquello que queremos mostrarles.
Que lastima que el catálogo no se pueda conseguir, no se puede subir a internet?
Gracias, Teresa! Claro que uno encontrará algo en internet.
Magnifica explicación Doctor. Muchas agracias
¿donde se podría conseguir / solicitar / adquirir el catalogo?
Un fuerte a brazo
Unfortunately the publication has already gone out of print. I am really sorry, Pedro!