Arte Latinoamericano

Observaciones sobre algunos artistas de la Colección Daros Latinamerica

Mi intención a este punto es darte mi parecer sobre ciertos artistas representados en la Colección Daros Latinamerica. Pero, ¿cuál sería la mejor manera de hacerlo? Si aplicara principios políticamente democráticos –como la regla de dar el mismo espacio a cada candidato en campaña– seguiríamos sentados aquí durante años, ¡y aburridos hasta el tuétano! 

Aceptemos las limitaciones

Si fuera a dedicar una atención individual a cada uno de los 120 artistas de la colección que armé, necesitaría 240 semanas –o unos cuatro años y medio– para presentarlos a todos. Aunque este podría ser un buen esquema para llenar el blog, en esencia me parece un intento algo aburrido. Al fin y al cabo, el tema de este blog no es recopilar una historia completa del arte latinoamericano desde el último cambio de siglo y las décadas que lo precedieron; aunque podría ofrecerte tal repertorio en otro momento y lugar, si surgiera el interés….

De Belkis Ayón…

Belkis Ayón en la Galerie Havana, Zürich, Agosto 1999

Los artistas que seleccionaré no son para nada “mejores” que los demás. Nunca pensé que las obras que coleccioné discreparan entre sí en términos de calidad. Son por completo equivalentes, sin importar lo que costaron. Las obras de los artistas fallecidos antes de que comenzara la colección no serán consideradas aquí, ya que mi principal empeño es compartir las impresiones que nacieron del trato con los artistas y sus obras. Cada encuentro fue diferente y específico. En ciertos casos, no fue posible, o necesario, reunirme con el artista más de unas cuantas veces; con otros tuve innumerables encuentros. Con algunos establecí una distancia amistosa y profesional; con otros construí sólidas amistades; y entre ambos extremos surgió una amplia gama de relaciones personales. No todo en este mundo reclama explicaciones prolijas, así que me extenderé menos con unos que con otros.

… hasta Humberto Vélez

Humberto Vélez, Performance “Los caminos”, XIII Bienal de La Habana, 2019, Foto: Cristián Animat

Más adelante hablaré de la mejor manera de acercarse hoy a los artistas y a sus obras, de por qué es relevante y útil hacerlo. Ahora mismo lo que quiero es compartir contigo mis muy subjetivas percepciones, pensamientos e ideas, en lugar de hechos concretos que puedes encontrar en otro lugar. Por otra parte, procuraré no expresar críticas indebidas ni recurrir a elogios exagerados. Creo que al curador no le corresponde criticar; la tarea del curador es más bien la de aceptar al artista tal y como es.

Procederé en orden más o menos alfabético, con excepciones que prueban la regla, sin ánimo de ofender: un artista cuyo apellido empiece con una C bien puede ser abordado hacia el final. Además, mi relato sobre los artistas será sólo una línea temática que irá apareciendo entre otras. Después de todo, ¡el cambio es lo que hace que la vida sea interesante!

0 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *