Nota

AVISO ESPECIAL: ¡QUIERO TU OPINIÓN!

Mis queridos y fieles lectores:

Los días de la hamaca han terminado. Este blog existe desde Pascua y ha llegado el momento de hacer balance. Les agradezco por seguir aquí conmigo y —a quienes ya lo hicieron— por compartir sus comentarios.

PERO AHORA ¡QUIERO MÁS!

Cuando comencé este blog hace medio año, te prometí que tenía muchas historias que contar, información que compartir y temas que discutir. ¿Pero qué sentido tiene este blog si carece de conversaciones y controversias que sean emocionantes e inspiradoras para ti y para mí? Apunto a unos lectores activos, involucrados y curiosos para así entrar en un verdadero diálogo. Y para evitar aburrirte, necesito tus opiniones sobre los temas que consideres relevantes.

¿De qué quieres saber más? ¿A dónde quieres que nos dirijamos? Me encantarían tus comentarios sobre dónde te gustaría seguir deambulando y qué regiones te interesan más.

Lo que ya sabes que puedo ofrecerte:

  • Evaluaciones sobre los artistas y sus obras, que pueden resumirse o detallarse, según tus deseos;
  • registros de viaje;
  • reflexiones sobre ciertas ciudades, países o lugares especiales en torno al arte en América Latina
  • más sobre Casa Daros en Río de Janeiro;
  • intentos de analizar las diversas mentalidades en las distintas regiones y países;
  • presentarte a algunas de las celebridades en la vida artística del continente;

ideas e impresiones sobre temas de interés, tales como:

  • ¿De qué elementos precisos está compuesta América Latina?
  • El trabajo del curador.
  • Organización de exposiciones.
  • La crítica de arte contemporáneo.
  • El arte y su mercado.
  • Las condiciones de vida y trabajo de un artista hoy.

También podemos iniciar discusiones o abrir juntos foros de discusión sobre temas candentes. ¿Qué piensas? Cuenta conmigo. Somos libres de hacer lo que nos da la gana, y eso es fantástico. ¡Vamos!

Ahora es tu turno. Tu opinión, por favor:

  1. ¿Qué piensas de este blog hasta ahora?
  2. ¿Qué ha sido útil, interesante o intrigante para ti?
  3. ¿Qué sentiste redundante, insípido o aburrido?
  4. ¿Qué temas te interesan más?
  5. ¿Qué más necesitas para ser feliz?

EN ESPERA DE TU VALIOSO COMENTARIO!!!

 

  1. Tus relatos de viajes y testimonios para comenzar el tremendo trabajo que realizaste para coleccionar ha sido muy interesante. Me pregunto porque una colección de arte latinoamericano tan importante tenía que tener un museo en America Latina. Mostrarla en Europa y tener el museo en Zuisa para mí era más interesante. Siempre he estado en contra de las devoluciones de obras precolombinas a sus países de origen, aún conociendo la procedencia. Me encanta ver mi cultura bien representada, presentada con esmero y cuidada en países como Alemania o Bélgica o USA, siento que mi patria y mi cultura se expande y se proyecta en las mentes y las miradas de otros territorios y me siento orgullosa de ella. Lo mismo pienso de la Colección DAROS, me encantaba ver las obras de tantos artistas latinoamericanos tan bien representados en Europa.

    1. Gracias, Teresa! Hemos mostrado durante seis años las obras del arte latinoamericano en Zurich, Suiza. Pero mi idea era siempre de crear un centro de presentación, de información y de intercambio en América Latina! Por eso hemos creado Casa Daros en Rio de Janeiro. Antes no había ningún centro cultural en América Latina para América Latina. Hans

  2. ¿Qué piensas de este blog hasta ahora?
    Gosto da proposta de fazer um blog sobre arte latino-americana. Carecemos disso

    ¿Qué ha sido útil, interesante o intrigante para ti?
    Resposta acima!

    ¿Qué sentiste redundante, insípido o aburrido?
    Queria mais imagens!

    ¿Qué temas te interesan más?
    Arte brasileira e cubana, mas também colombiana. Aliás, toda a AL!

    ¿Qué más necesitas para ser feliz?
    De pensamento e conhecimento. Mas besos y una copa de cava ajudam

  3. Hola Hans. He seguido tu blog con mucho interés domingo a domingo. El tema del momento exacto en que aparecen las primeras manifestaciones de arte contemporáneo en la región centroamericana, país por país, es uno de los que más me interesa. También el Caribe, a veces tan olvidado por los continentales, a pesar de una Cuba tan prolífica en el arte. Y otro tema, que creo que de alguna manera esbozó José Springer, es el de las perspectivas desde las que se miran entre sí las diversas regiones del mundo. América Latina toda, por haber sido colonizada por portugueses y españoles en su momento, formó parte de esos imperios, y de alguna manera es parte también de Occidente, heredando un sin fin de mitologías y formas del pensamiento occidental. No en vano, los idiomas dominantes son europeos, y se podría pensar en América Latina como la periferia de Occidente, el borde, el límite. Sin embargo, América Latina también se reconoce mestiza, con ese importantísimo componente espiritual y cultural de las civilizaciones originarias, y la contribución del elemento africano. Como vemos los latinoamericanos a Europa, es también una pregunta interesante. En todo caso, el arte contemporáneo es ya un fenómeno ecuménico. Interesante es ver como a través de esa herramienta común a tantos, se representan los imaginarios propios de cada región. Creo que sería tema interesante para el 2019.

    1. Muchas gracias, Gladys! Una propuesta bien interesante que vamos a seguir por cierto. La manera como miran los Latinoamericanos a los Europeos y Norteamericanos y vice versa me parece una question fundamental, también para poder averiguar – y en fin de cuenta acabar con – varios prejudicios completamente inútiles! Hans

  4. Evaluaciones sobre los artistas y sus obras, que pueden resumirse o detallarse, según tus deseos; si
    registros de viaje; si
    reflexiones sobre ciertas ciudades, países o lugares especiales en torno al arte en América Latina; si
    más sobre Casa Daros en Río de Janeiro; si ¿donde está la colección? ¿cuál es su futuro?
    intentos de analizar las diversas mentalidades en las distintas regiones y países; no
    presentarte a algunas de las celebridades en la vida artística del continente; no
    ¿De qué elementos precisos está compuesta América Latina? no
    El trabajo del curador. si
    Organización de exposiciones. si
    La crítica de arte contemporáneo. si
    El arte y su mercado. si
    Las condiciones de vida y trabajo de un artista hoy. si

  5. Gracias por la invitación a debatir. En la introducción a su libro “Conversaciones en Colombia” Hans Ulrich Obrist escribió: “Tampoco me tomó mucho tiempo darme cuenta de lo siguiente: T. E. C. B. G., o ‘todo empieza con Beatriz González’.” ¿Comparte usted esa afirmación?

      1. Este es un fascinante hilo temático para tu salón virtual, Hans. ¿Dónde, por qué y con quiénes arranca el arte contemporáneo (las encrucijadas que marcan el antes y el después) en cada una de las regiones o países latinoamericanos? Como dices, todo depende del punto de vista. Justo eso buscamos conocer muchas lectoras de tu blog: tus puntos de vista y los recorridos vivenciales que te llevaron a sostenerlos.

        1. Ese es un asunto bien difícil sabes, un verdadero desafío! Como fue en Panamá por ejemplo? Quizás podríamos presentar en ese foro esta question país por país, para así todos juntos buscar “la verdad”?! Hans

  6. hola Hans, he seguido con mucho interés tus comentarios sobre el arte y la cultura latinoamericanos , ha sido muy valioso contar con una opinión externa que observa a la región desde otrasmiradas.

    A mí en particular me interesan la recepcior que tiene Europa el arte no europeo. Pienso que mucho de lo que es considerado valioso es producto de visiones alternas que califican la producción artistica con otros criterios. Algunos, por cierto, muy opuestos a los que privan en América Latina.

    Sería necesario abordar ese debate entre las visiones conflictivas sobre el arte latinoamericano desde ambos continentes y que guiaras la discusión desde tus experiencias en la curaduría, las colecciones privadas (quién o que influye sobre los que coleccionan arte), y que críticas se han hecho desde Europa a los artistas y curadores de acá.

    Hace unas semanas que leí tus comentarios sobre cómo comprar arte en las ferias y qué decisiones tomar alomento de comprar obra para la colección Daros.
    Te envié un comentario o pregunta , no recuedo bien, en el que expresaba como las colecciones europeas de arte latinoamericano son muy distintas a las de los coleccionistas locales, por razones que van más allá de lo obvio y que tienen que ver con una idiosincrasia que valora al mundo desde otros parámetros .? Qué podrías decirnos sobre ese coleccionista latinoamericano joven, que ha engrosado las filas en las ferias de arte?

    Te mando un saludo y quedó atento a tus comentarios.

    1. Muchas gracias, José, por tu comentario! De hecho me interesan mucho los asuntos que estas mencionando. Son varios, y te prometo que los vamos a discutir juntos, pero no mas en este año que se esta terminando dentro de poco. Hans

  7. Lo más interesante del blog es el carácter testimonial de los relatos sobre todo. El encuentro con los artistas y sus obras. Me interesaría saber más de la escena del arte en Colombia. Perú y Argentina. Saludos y gracias por compartir vuestra experiencia mediante este blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *