Mi intención es salvar el mundo o, mejor dicho, el mundo de las artes. Nada menos justificaría el que escriba estas líneas repletas de ideas, experiencias, recuerdos y la plétora de cosas que ya tengo bajo la manga. Salvar el mundo de las artes ¿de qué? De la derrota por decadencia, de la ruina por podredumbre y, sobre todo, de los errores del mercado. El pobre Duchamp se estaría retorciendo en su tumba si viese todo lo que ocurre en su nombre.
Mi columna vertebral: la riqueza del arte latinoamericano
Quienes me conocen saben que mi vida profesional y personal lleva décadas inmersa en el arte y, en particular, unos veinte años en el arte latinoamericano. Soy un hombre afortunado: con la Colección Daros Latinamerica tuve la oportunidad de conocer a fondo a muchos artistas y a gente interesante, y de explorar tantas inspiradoras obras de arte. Tanta riqueza mental, espiritual, intelectual y humana que va más allá de cualquier precio.
¿De qué sirve guardármelo todo? Este blog está hecho para compartir. Lo que aprendí con Daros Latinamerica servirá de columna vertebral sobre la que iré colgando mis reflexiones, como trozos de carne. Espero que muerdas el anzuelo y me respondas con tus comentarios, aportes y desafíos. Juntos podemos depurar el cadáver saqueado y volver a llenar el arte de sentido.
¡Desechemos esos corsés conceptuales y turbocapitalistas!
El arte es más que una mera mercancía y el artista es más que un ejecutor de las modas efímeras. El arte y los artistas tienen algo que decirnos. El arte está anclado en la sociedad y profundamente involucrado en toda la experiencia humana. Y al mismo tiempo, el arte trasciende todos los contextos, apuntando a lo que es posible más allá. ¿Parece anticuado decirlo? Quizás. Sin embargo, necesita decirse.
En este blog —mi salón de arte— quiero volver a lo básico, al significado original del arte, y hacer preguntas atemporales, como: ¿Para qué sirve el arte? ¿Qué significa una determinada obra de arte? ¿Cuál es la intención del artista? ¿Qué podemos aprender, juntos, si hablamos y nos escuchamos el uno al otro?
Sobre todo, ¡quiero que el arte sea libre y divertido!
Esto me trae de vuelta a Madame de Staël, cuya petición a quienes visitaban su salón parisino, a fines del siglo XVIII, tendré muy en cuenta: “Mon ami, en mi salón puedes hacer lo que quieras y ser todo ¡menos aburrido!”
Te doy la bienvenida a mi salón.
Olá! Fiquei muito feliz com a ideia deste blog. Mas queria saber mais sobre a relação de Mme de Staël com a América Latina rrsrsrsr
Muchísimo gusto en conocerte Hans, pues es simplemente justo y necesario tu blog y hacernos sentir que no estamos solos!!!!
Bienvenido !!! Que maravilla poder pensar como pararnos frente al poder y aportar nuestra voz que seguro enriquece !!!
Gracias por incluirme en este camino
Catalina chervin
Hans: Excelente tu propuesta para aprender y discutir sobre arte. Suerte!!
Felicitaciones para esta idea de contribuir al pensamiento artístico que busca radicalmente a las verdades de nuestra existencia. Adelante!
Que buena onda Hans.
Enhorabuena y éxito en este
proyecto. Abrazo,
Ivo
Estimado Hans
En hora buena, vuestra idea de pensar de manera lúcida el estado del arte contemporáneo.
saludos
carlos navarrete
Estimado Hans
Celebro esta iniciativa que nos convoca a la reflexión, sin llegar a una respuesta finita.
Celebro la convocatoria al nuevo ágora donde “decir” da forma a la comunidad
Celebrado ya, te saludo!
No, no anticuado! Realmente hay que decirlo y estoy feliz de que estés tomando la delantera. Gracias Hans! Abrazos
Recibo con emoción tu blog. La historia continúa…
Abrazos
hans is back!!!! al fin!!! un lugar alternativo a museos y galerías! que bueno!!!!
Felicitaciones Hans por esta iniciativa! Abrazos.
Querido Hans
Que bueno que hayas emprendido esta iniciativa.
Maravilloso Hans,me alegro mucho por la iniciativa.Por fin alguien que se atreve a Resucitar lo que estaba muerto.Cuenta conmigo.
Abrazos
Hola Hans, me parece estupendo que generes reflexión y debate, sobretodo en Latinoamérica, cuyas artes y artistas a menudo están desconectados pues de unen por redes e instituciones no latinoamericanas, cómo Daros. Es necesario hacer un diálogo intercultural en la región.
Bienvenido al ruedo Hans!
un abrazo
Recibo con entusiasmo esta buena noticia. Particularmente esperararía que retomarás tu vocación única para las entrevistas, seguramente con estas inquietudes frescas, incisivas y sobre todo pertinentes frente al aburrido y frívolo mundillo del mercado, provocarás ese intercambio de ideas inteligentes que tanta falta hace en estos tiempos.
Enhorabuena, Hans!
Felicidades por la iniciativa Hans. Un fuerte abrazo.
Felicitaciones Hans! Me encanta tu propuesta, estoy lista para el diálogo. Y ojalá vengas nuevamente por esta parte del mundo.
¿En cuales de las tradiciones que manejaron conceptos comparables a lo que hoy llamamos arte (la greco-romana, la chino-japonesa, la musulmana o la occidental globalizada del Renacimiento a la fecha) ubicarías el ¨significado original del arte¨? El asunto intriga.
Tienes toda la razón con tu pregunta, Carlos! Ya eliminé la palabra “original”, como puedes ver.
Claramente no hay un “significado original del arte”. Gracias por tu lectura! Hans
Buenísimo Hans. Tienes razón en lo del “corset” del arte; el sistema en el que vivimos distorsiona el arte, distorsiona las relaciones humanas, y todo lo convierte en mercancía. Saludos y espero seguir leyendo tus comentarios.
Libre, divertido y en diálogo permanente!!! Que buena manera de volver a entrar en contacto con esa comunidad de ideas y estrategias, que siempre quisiste generar en Latinoamérica, que bueno Hans!!!! Gracias
Que buena onda Hans ! Una sorpresa muy bienvenida ! Felicitaciones !
Fantastico! Que suerte tener la oportunidad de leer tu opinion y conocimiento sobre rodo este rollo.
Saludos
Maya Cepeda
Hans: ¡ bienvenido sea tu blog! Nos permitirá conocer experiencias, reflexiones, críticas de quién es actualmente uno de los mayores conocedores del arte latinoamericano contemporàneo. Desde ya cuentame como a uno de tus fieles lectores.
Caro Hans Herzog
Admiro a sua coragem mas espanta-me que tenha escolhido esse trabalho de Sísifo para ” salvar ” o mundo da arte já que ” arte latino-americana ” existe enquanto gueto imposto pelo mundo da arte …
Genial!
Estamos muy aburridos de aburridos!
Gracias!
Bueno saber de ti.
abz
Me encanta que hayas creado este blog y disertar y comentar sobre el arte en general y en particular de America Latina, que por tantos años y con tanta dedicación te lanzaste a conocer, para formar una de las colecciónes mas interesantes de esta parte del Continente Americano.
Hello Hans, te escribe Mónica Ferreras. Soy artista dominicana, te conocí allá a traves de Raquel P. Y Jorge Pineda. Ahora vivo en Basel desde hace un año y medio. Me encato recibir esta buena noticia de este tu blog para hablar de arte y volver a lo basico. Enhorabuena¡ Mis inquietudes van en esa misma dirección ya que desde hace unos años me vengo cuestionando tantas cosas acerca del arte contemporaneo con esos «corses conceptuales y el turbocapitalismo» como bien le llamas y ademas, en una gran mayoria, muy aburrido. En fin, que bueno saber de ti y compartir a traves de este blog.
Tuve el placer de traducir varios de tus textos para los catálogos de Daros. Seguramente ese placer se renovará con la lectura en este blog.
Felicitaciones! Me alegra leerte!
Óptimo ter una plataforma seria para discutir arte en América Latina y el mundo.
Fantastico
Hola Hans que bonito tenerte de vuelta , Nos hacia mucha falta en este valle de lagrimas de la confusion .
yo pensare mas profundamente en estos días y te hago saber de mis pensamientos acerca de la decadencia del arte de nuestros tiempos .
Un gran abrazo
Miguel Angel Rios .
Finalmente en el salón! Si este blog contribuye a ‘depurar el cadáver saqueado’ habrá que proponerlo para el Premio Madame de Staël. Existe. No es una broma de April Fool’s Day:
http://www.allea.org/madame-de-stael/
Hola Hans que maravilla, que puteria, cae bien sobre todo aquí en Colombia en donde el que menos corre, cura. Te necesitamos ya. Un abrazo.